Sin sanidad pública, no pasa nada

En Médicos del Mundo lanzamos esta iniciativa digital que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar y fortalecer la sanidad pública en España
¿Qué pasaría si no tuviéramos en España una sanidad pública fuerte y de calidad en la que pudiéramos confiar cuando nuestra salud se quiebra? No pasaría nada… nada de lo que estamos acostumbrados y acostumbradas a que ocurra. Santi -que tiene 9 años y se partió el año pasado la rótula- no habría marcado el fin de semana pasado el tanto que llevó a su equipo a la victoria. Fátima -diagnosticada de cáncer de mama- no habría podido dar la entrada de su primer piso. Sandra y Roberto, que se sometieron a técnicas de reproducción asistida, no estarían ahora viendo la ecografía de su primera hija. Y es que, sin salud, la vida se detiene y, sin una sanidad pública fuerte y de calidad en la que confiar, también.
Por ello, hoy, Día Mundial de la Salud, en Médicos del Mundo hemos puesto en marcha la iniciativa ‘Sin sanidad pública, no pasa nada’. Con ella queremos recordarte la importancia de apostar por una sanidad pública de calidad en la que tengamos cabida todos y todas, sin excepciones. Queremos que la cuides como hace ella y sus profesionales cuando lo necesitas. Queremos que la defiendas, porque la salud es un derecho y no un privilegio solo al alcance de unas pocas personas.
Una iniciativa digital en defensa de la sanidad pública
‘Sin sanidad pública, no pasa nada’ se divide en tres fases:
- En la primera buscamos generar el interés. Con la frase estrella de la campaña y sin desvelar nada más -Sin sanidad pública, no pasa nada- queremos despertar el interés sobre qué puede haber detrás de esa frase y sus múltiples significados.
- Hoy, inauguramos la segunda fase de la campaña desvelando qué significa ese ‘no pasa nada’. Esta expresión cobra su sentido más literal ya que busca demostrar que, sin sanidad pública, las cosas que damos por sentadas dejan de suceder.
- En la última fase queremos continuar promoviendo el debate. En esta ocasión contaremos con el apoyo de creadoras de contenido y la plataforma eh! Universo que nos ayudarán a llegar este mensaje a más lugares.
La iniciativa también incluye una pegada de carteles en la ciudad de Madrid en diferentes puntos para difundir la campaña más allá de lo digital.
Trabajamos para que la vida de miles de personas no se detenga
Cada día en España, la vida de miles de personas se detiene porque no tienen acceso a la sanidad pública.
Como la de Irina -nombre ficticio- que después de mucho esfuerzo y de partirse el lomo como trabajadora del hogar logró traer a su hija a España. Aquí diagnosticaron a la pequeña una grave enfermedad que necesitaba un tratamiento con quimioterapia. Meses antes de recibir el CIPA (es el número de identificación que tienen todas las personas con tarjeta sanitaria), le llegó una factura por un importe superior a 40 000 euros por este tratamiento. Después de recibir la factura recibió una comunicación en la que le informaban que se cancelaba la factura y que pronto recibirían nueva orden. Su hija actualmente tiene reconocido el derecho a la asistencia sanitaria, pero viven con miedo y no saben cómo podrán hacer frente a esa deuda cuando les llegue la factura definitiva.
O Salomé -nombre ficticio- que lleva 6 años en España y a la que le concedieron un NIE por razones humanitarias cuando le detectaron un cáncer de pecho. Cuando se le caducó y fue renovarlo se lo denegaron porque ya se había curado. Esto la dejó en situación administrativa irregular y sin acceso a sus citas de seguimiento rutinarias. En el centro de salud le dicen que con el NIE caducado no pueden darle más citas.
Y estos, desgraciadamente, no son casos aislados. Desde 2022 nuestros equipos han identificado a cerca de 29 000 personas con problemas de acceso a la sanidad pública. Y esta cifra puede ser mucho mayor teniendo en cuenta que se estima que en España existen entre 300 000 y 500 000 personas en situación irregular.
¿Qué hacemos en Médicos del Mundo?
Llevamos más de 30 años trabajando para que todas las personas en España tengan garantizado el derecho a la salud, especialmente aquellas que más lo necesitan. Defendemos una sanidad pública universal que garantice el acceso a servicios de atención, prevención y promoción de la salud para todas las personas, sin excepción.
Para lograrlo, ponemos en marcha proyectos que ayudan a las personas más vulnerables, que tienen dificultades para acceder al sistema público de salud. En 2024, apoyamos a más de 31 000 personas en 17 comunidades autónomas y Melilla. Además, trabajamos para concienciar a la sociedad y fomentar cambios en las leyes para asegurar que todas las personas en España tengan garantizado el derecho a la salud.
Y, ¿qué puedes hacer tú?
- Comparte un mensaje o vídeo de apoyo a la Sanidad Pública.
- Reenvía el contenido que estaremos publicando en las redes sociales de Médicos del Mundo los días 7 de abril y siguientes. Los podrás ver en nuestros canales de Instagram, X, Facebook, LinkedIn TikTok y YouTube
- Cuéntaselo a tus amistades, familia, etc… para que se viralice el mensaje.
- Si eres personal sanitario y quieres compartirlo en tu centro u hospital, aquí tienes estos carteles específicos por si los puedes pegar.
