Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
Evento

Presentación del Informe 2024: La Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria en Castilla-La Mancha

Evento Sala de Conferencias de la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, Cta. de Carlos V 4, Toledo. 12.00 h.
7 Abril / 7 Abril nforme_Salud_2024CLM

Ponentes e intervenciones

· Carlos Mediano Ortiga, Responsable de Estudios e Investigación de Medicus Mundi

· Emiliana Tapia Domínguez, Coordinadora de Incidencia Política de Médicos del Mundo

· Guadalupe Martín González, Viceconsejera Servicios y prestaciones sociales, JCCM

· Fernando Gutiérrez García-Calvo, Presidente de la Coordinadora de ONGDs de CLM

Modera

· Lourdes Nieto Montero, Presidenta de Médicos del Mundo en CLM

Claves del Informe 2024

El informe anual elaborado por Medicus Mundi y Médicos del Mundo pone de relieve los avances y desafíos de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y la acción humanitaria, en un mundo marcado por crisis humanitarias, desigualdades sanitarias y un retroceso preocupante en la financiación de la salud global.

Este análisis exhaustivo examina las prioridades y tendencias de los últimos años, destacando los retos más apremiantes en la cooperación sanitaria y humanitaria. Entre los puntos clave del informe, se encuentran:

· Crisis de financiación en salud y acción humanitaria.

· Impacto de los conflictos armados y las crisis humanitarias en la salud global.

· Estrategias para fortalecer la colaboración internacional y mejorar la gobernanza sanitaria.

· Retrocesos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , especialmente en el ODS3 (Salud y Bienestar).

A través de datos actualizados, el informe resalta la urgente necesidad de aumentar la inversión en salud global, abordar la resistencia antimicrobiana y mitigar los efectos del cambio climático sobre los sistemas sanitarios.

Un panorama de contrastes en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

En 2023, la AOD de Castilla-La Mancha alcanzó los 4,47 millones de euros , experimentando un incremento del 8,7% respecto al año anterior. Este crecimiento fue liderado por la Junta de Comunidades , que aumentó su aportación en un 15% , hasta los 3,45 millones de euros . Sin embargo, las Entidades Locales (EE. LL.) redujeron su contribución en un 8,3%

Cooperación en Salud: Una caída preocupante

El informe señala un descenso significativo en la inversión en salud, con una reducción del 30% en la AOD destinada a este sector. La Junta de Comunidades redujo su aportación en un 44,6% , destinando solo 250.000 euros , lo que representa apenas el 7,24% de la AOD regional.

No obstante, las EE. LL. destinando el 33,77% de su AOD a proyectos de salud. Los principales financiadores locales fueron el Ayuntamiento de Albacete , la Diputación de Albacete , el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación de Cuenca .

Acción Humanitaria: Un nivel en crecimiento

La AOD destinada a Acción Humanitaria (AH) en Castilla-La Mancha ascendió a 588.390 euros , un incremento del 10% respecto a 2022. La Junta de Comunidades aportó 416.390 euros , mientras que las EE. LL. contribuyeron con 172.000 euros. Sin embargo, Castilla-La Mancha descendió al puesto 12 en el ranking de comunidades que más fondos destinan a AH.

En AH, los principales destinos geográficos fueron Oriente Medio (41%) , África Subsahariana (26%) y Norte de África (15%) .

Una cita ineludible

La presentación del Informe 2024 se plantea como una oportunidad clave para reflexionar sobre cómo Castilla-La Mancha puede fortalecer su liderazgo en cooperación internacional, incrementar su inversión en salud y acción humanitaria, y avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo y sostenible.

En este contexto, la reciente aprobación de la Estrategia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Castilla-La Mancha supone un punto de inflexión, ofreciendo un marco estratégico para revertir las tendencias actuales, reforzar el compromiso financiero y progresar hacia el objetivo del 0,7% del presupuesto regional destinado a cooperación.